Blog de recursos para la tutoría.
Todos los enlaces, imágenes, vídeos, etc, son usados con fines pedagógicos y sin ánimo de lucro.

jueves, 9 de diciembre de 2010

16 DE DICIEMBRE "DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005 se declara el día 16 de diciembre como Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 236 de 2 de diciembre de 2005).

Los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luís Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luís de Góngora. Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la Generación del 27

Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti

Con este propósito se invita a las corporaciones locales, centros de enseñanza, bibliotecas, y a la ciudadanía en general, a celebrar este día con la lectura pública del manifiesto que anualmente se publica en elogio y defensa de la lectura.

En el blog de la biblioteca podéis leer los de años anteriores.En la columna de la derecha en el apartado “Lee alocuciones ciudadanas". También hay una entrada en la zona central que enlaza con poemas en la voz de Alberti y pinturas del mismo escritor.
También podéis pinchar la imagen y leer poemas de Alberti y Lorca, jugar a Hot Potatoes o entrar en la web del colegio San Walabonso y hacer algunas actividades.
Además de todo ello nosotros en clase trabajaremos con un cuadernillo dedicado a la poesía de Alberti y otras actividades que os cuento en clase.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

PARTES DE LA HOJA


Hoy en clase he pedido el nombre de las partes de la hoja que no vienen en el libro de texto. Tiene recompensa quien lo traiga mañana. Pista: aquí las tenéis, no hay que ir a buscarlas por Internet. En la columna de la derecha, en el apartado RECURSOS PARA TODAS LAS ÁREAS", he dejado el enlace a JUEDULAND. Allí podéis consultar y trabajar con juegos todas las áreas y también vuestros hermanos y hermanas.

lunes, 22 de noviembre de 2010

SEGURIDAD EN INTERNET PARA NIÑ@S

JUEGA A INTERNET SEGURO



Aquí tenéis un juego para que aprendamos a navegar seguros por Internet. Aunque es un juego, el contenido es importante para vuestra seguridad.
También incluyo un decálogo para que lo comentéis en familia.
Este último enlace habla sobre las buenas maneras en Internet. Es un archivo pdf largo, para irlo trabajando poco a poco y sacar un resumen de lo que necesitamos saber para empezar. A partir de la página 17 comienza con la ética en Internet.
http://www.um.es/ead/red/5/buenasmaneras.pdf
Por último un enlace con los riesgos de Internet y habilidades básicas que necesitamos.

http://peremarques.pangea.orghabilweb.htm




miércoles, 17 de noviembre de 2010

BIBLIOTECA DE AULA Y TEXTOS DE USO SOCIAL

La biblioteca de aula es uno de los espacios más importantes que podemos crear en nuestras tutorías.Debe ser lo más rico y variado posible, ofreciendo todo tipo de textos de uso social. Estamos acostumbrados a tener cuentos pero este texto literario es sólo uno de los muchos que debemos ofrecer a los niños.

Ejemplos :

Cuentos. De buenos autores. De los mejores autores.

Diccionario no escolar. Los diccionarios escolares suelen empobrecer las definiciones para, supuestamente, ser mejor comprendidas. El caso es que el niño aumenta su vocabulario sólo cuando se enfrenta a textos complejos con vocabulario rico y variado.

Enciclopedia o Diccionario Enciclopédico

Novela

Poesía.

Científico. Cualquier manual interesante de medicina i oftalmología, etc.

Biografía de algún personaje importante.

• Libros o guías de animales, plantas, astros, minerales...

• Libros de arte (baratitos) de pintura, escultura, arquitectura...-

La familia puede aportar, ocasionalmente o temporalmente, algunos de los textos que a continuación se enumeran:

• Libros en otros idiomas: inglés, chino, árabe,...

Recetarios de cocina.

Menús de restaurantes.

Entradas de espectáculos o transportes.

Manuales de usuario -del vídeo, de la batidora, etc.-

Prospectos de medicamentos.

Etiquetas de advertencia y uso de productos de droguería: lejía, desodorante,

Hojas anunciantes procedentes del buzoneo: el albañil que se ofrece, la peluquería del barrio.

Guía de teléfonos .

Agenda con direcciones y teléfonos de todos los niños de la clase.

Periódicos y dominicales -separando aquellos que son del día de los que ya pasaron-.

Revistas (con variedad de temas)

Folletos de hipermercados...

Cualquier otro texto de uso social

Y todos aquellos textos que producen los niños y niñas.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

LA COLMENA DE NUESTRO HUERTO

Ayer retiraron una colmena de una higuera de nuestro huerto. Se había creado durante el fin de semana. No tuve la oportunidad de acercar a los alumnos, pero hubiera sido muy interesante.
Dado que estamos con los animales, y que en la unidad de lenguaje vamos a trabajar la noticia,
os propongo realizar un reportaje o noticia sobre las abejas. Lo leemos en clase y los mejores los enviamos al periódico escolar para que publiquen uno. Por supuesto a los que lo hagan les pondré un positivo, que nos hace falta.

martes, 9 de noviembre de 2010

¿LO TUYO SON LAS MATEMÁTICAS?

¿Lo tuyo son los retos? ¿Te vuelven loco los números? ¿Te gusta resolver problemas? Pues aquí tienes una noticia que te puede interesar. Pincha en la imagen.
El papá de Rodrigo es r
epresentante de la Asociación para el Estímulo del Talento. Matemático.

domingo, 7 de noviembre de 2010

APUNTES DE GRAMÁTICA

Este enlace tiene lo fundamental para saber sobre sustantivos, adjetivos, adverbios,verbos. Os servirá para otros años. También os dejo un enlace en la columna de la derecha para trabajar el sujeto y el predicado.